viernes, 27 de octubre de 2017

INVESTIGACIÓN Y ALTURA

METABOLISMO EN LAS GRANDES ALTURAS

Gustavo F. Gonzales
Departamento de Ciencias Fisiológicas e Instituto de Investigaciones de la Altura
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Apartado 1843, Lima-Perú

RESUMEN

El vivir en las grandes alturas, significa someterse a un medio donde predomina una baja presión de oxígeno. Ante tal situación el organismo responde de diversas formas para obtener una adaptación metabólica a este medio hipóxico. Estas respuestas pueden ser diferentes de acuerdo a la magnitud de la hipoxia.

En la presente revisión se ha tratado de resumir los trabajos sobre metabolismo en el nativo de la altura, que han realizado diversos investigadores del país y del extranjero, y se ha tratado de explicar en lo posible, las diferencias observadas con respecto a la del nativo de nivel del mar.

Los resultados demuestran diferencias metabólicas en el nativo de la altura, que están relacionadas principalmente al metabolismo intermedio.




jueves, 19 de octubre de 2017

RECORDAR ES HACER HISTORIA

A 40 años de los Juegos Bolivarianos 1977


La Razón Digital / Marcelo Avendaño / La Paz
12:07 / 18 de octubre de 2017
Hace 40 años (15 de octubre de 1977) La Paz fue sede por primera vez de un evento multidisciplinario que llevó a la ciudad a mejorar en infraestructura deportiva y a optimizar la preparación de los atletas nacionales. En esa fecha se inauguraron los VIII Juegos Bolivarianos que acabaron el 29 de ese mes.
Para las autoridades nacionales, paceñas y dirigentes deportivos era un gran reto llevar a cabo ese certamen, había sido la tercera vez que se postulaba a Bolivia y no querían decepcionar nuevamente a la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo).
En 1951 Bolivia fue nominada para albergar los IV Juegos que se realizarían en 1955, pero el país tuvo que declinar la organización por la falta de infraestructura.
Y en 1965 el país nuevamente fue postulado para los Juegos de 1970, aunque otra vez tuvo que renunciar.
Para la tercera, que fue la vencida, fue fundamental que el presidente de entonces, Hugo Banzer Suárez; el alcalde paceño, Mario Mercado Vaca Guzmán; y el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), José Gamarra Zorilla, se comprometieran ante los dirigentes de la Odebo para llevar adelante la octava edición de los Bolivarianos.
Si bien hubo el compromiso de las autoridades, lo que más preocupaba era el financiamiento para la organización y es ahí donde apareció Gamarra, quien también fue presidente del Comité Organizador.
El dirigente presentó a Banzer un esbozo de decreto para poner impuesto al consumo de la cerveza. El Gobierno Nacional lo analizó y luego de una ardua tarea para su aprobación fue promulgado el Decreto Supremo 11129 el 19 de octubre de 1973.
“Este arreglo no solo permitió acumular dinero para obras de infraestructura deportiva en la ciudad de La Paz para los Juegos Bolivarianos, sino para otras construcciones en favor del pueblo en otros distritos del país. El Tesoro Nacional también recibió un porcentaje de los fondos que incrementan el presupuesto de gobierno”, según la Memoria de los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos que fue impresa en octubre de 1978.

domingo, 8 de octubre de 2017

CAMINOS DE INCA Y CHASQUIS

Camino del Inca, un sitio en riesgo


El camino por el que hace más de 500 años transitaron los incas tenía 300 kilómetros en lo que hoy es Cochabamba. Se componía de sendas principales y secundarias para unir poblados.
El Camino del Inca o Qhapaq Ñan (quechua) que recorre 30.000 kilómetros de seis país fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2014 por la Unesco.
Una parte de este camino atraviesa Bolivia. Se estima que en lo que corresponde a Cochabamba sólo se conserva  el 40 por ciento.
En Quillacollo se halla uno de los sectores más conservados, en tanto que en Sipe Sipe la ruta s ha comenzado a destruir con la apertura de caminos con maquinaria pesada.
El Camino del Inca llegaba a Cochabamba por Oruro y seguía por los municipios de Independencia, Tapacarí, Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Cercado (Distrito 9), Vacas, Pocona, Totora, Mizque, Omereque, Pasorapa hasta Samaipata en el departamento de Santa Cruz.
En estos dos últimos municipios está el área más preservada, indicó el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero.
En Pocona y Pasorapa, el Qhapaq Ñan está mejor conservado debido a que no ha sido invadido por la urbanización y los saqueadores de patrimonio, eso se debe a que los caminos son de difícil acceso, por lo que se han conservado mejor.
En cambio, en los municipios de la región metropolitana y el valle, las rutas han desaparecido por el crecimiento de la mancha urbana y continúan amenazadas por la expansión de las poblaciones, por lo que la Gobernación ha instruido a los municipios que planifiquen su desarrollo preservando estos sitios arqueológicos.
“Gran parte de estos caminos han sido destrozados y los que quedan están amenazados por proyectos de urbanización y loteamientos, sobre todo en municipios de la región metropolitana y el valle alto y bajo”, dijo Romero.
El camino era una ruta de piedra de 1,5 metros de ancho.
“Estos caminos estaban bien diseñados para soportar el trajín de las llamas. Tienen la característica de que no deja casi nada de espacio en las juntas de piedra y en algunas partes es escalonada”, informó Ubaldo Romero.
También señaló que, en esta gestión, la Cooperación Italiana, a través de la PNUD, está apoyando económicamente para restaurar y preservar el Camino del Inca en Perú, Ecuador y Bolivia; pero sólo La Paz pudo recibir el financiamiento debido a que Cochabamba no cuenta con información de esta vía. 
La Gobernación está tratando de buscar alianzas con universidades e historiadores que puedan contribuir con los estudios históricos.

miércoles, 4 de octubre de 2017

CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA

Link

https://goo.gl/forms/iHrB38UbrEzFoff13

Pueden enviar sus respuestas.